Мы в Telegram
Добавить новость





160*600

Новости сегодня на DirectAdvert

Новости сегодня от Adwile

Актуальные новости сегодня от ValueImpression.com


Опубликовать свою новость бесплатно - сейчас


<
>

David Van Reybrouck: "¿Cómo puede ser que un país que tendría que haber sido el más rico de la tierra se haya convertido en el más pobre y fallido?"

Los primeros gritos del nacimiento del continente olvidado siguen despertando la conciencia de aquellos europeos inquietos que encuentran en el estudio y el análisis del periodo colonialista del XIX las respuestas a todas las preguntas de la tierra. David Van Reybrouck es una de las cabezas inquietas que ha decidido utilizar la escritura para lograr resolver la extensa y difícil ecuación de la historia del Congo, un país contemporáneamente desconocido cuya esencia y espíritu rescata ahora el historiador y arqueólogo belga en su último libro; "Congo: Una historia épica". Con el firme propósito de dar voz a aquellos que durante siglos la tuvieron silenciada y poner nombre a las caras anónimas de la pobreza, Reybrouck reconstruye la trayectoria histórica de un país que se asfixia. Nos reunimos con él para intentar comprender por qué.

- ¿Cómo se construye un libro de la historia de un país africano como el Congo sin caer en una perspectiva eurocentrista?

- Lo primero que tuve que hacer es tomar conciencia de que soy europeo. Es decir, superar mi propia perspectiva. Hacer eso y centrarme en buscar fuentes locales, hablar con gente de allí, leer textos africanos. También tenía que ser consciente de que soy quien soy. Soy europeo, soy hombre, encima soy belga y mi padre estuvo en el Congo, por suerte después de la Independencia. Tenía que ser consciente de mis propias limitaciones. Por eso para mí era fundamental ir al Congo y hablar con la gente local. No estoy hablando solamente de las élites, porque lo que dicen sus voces ya lo sabemos a través de quienes hacen textos y discursos políticos, sino de los que están abajo. Me puse a hablar con una señora mayor que vendía mandioca y me di cuenta de que a veces uno puede aprender mucho más hablando y pasando tiempo con gente así que con un político. A menudo la gente suele pensar que hay una perspectiva africana o una perspectiva congoleña, como si fuese una cosa única. Pero es algo muy diverso. Va de los ricos a los pobres, de los hombres a las mujeres, de una parte del país a otra en la que hay 400 lenguas distintas. Estamos hablando de todo un universo. Cuando empecé a escribir el libro, era consciente de que tenía que tratarse de algo más que un libro belga, escrito por un autor belga, sobre el Congo Belga. Y constantemente traté de verlo desde una perspectiva africana. Se hablaba de la trata de esclavos pero lo que me interesaba era tratar de encontrar fuentes que dieran voz a los africanos.

- ¿Escribir sobre la desigualdad ayuda a comprenderla? ¿O simplemente sirve para ordenar a través de las palabras los motivos que la generan?

- Te diría que ambas. Comprender la desigualdad es la parte fácil. Es algo tan manifiesto, tan obvio... pero tratar de explicar por qué ocurrió o cómo ocurrió es lo complicado. ¿Cómo puede ser que un país que tendría que haber sido el país más rico de la tierra porque tiene todos esos recursos naturales, todos los recursos naturales que la economía necesita o ha necesitado en los últimos quinientos años, se haya convertido en el país más pobre y más fallido de la tierra? Ese el gran reto. El fenómeno que vemos en el Congo es lo que se denomina "la maldición de los recursos naturales". Si lo que uno tiene en su territorio (en el subsuelo) es muy rico y lo que está por encima (el Estado) de ese subsuelo es débil, hay mucha gente que va a querer sacar lo primero, lo que está debajo y que van a tener interés en mantener ese Estado frágil y débil.

Para justificar esto se utiliza la idea de que el Estado nace fallido, pero en el fondo, eso no son más que historias de éxito del mundo neoliberal. Para las empresas internacionales o los países extranjeros el hecho de poder acceder al oro, a los diamantes o al coltán es casi como un sueño. Y en los últimos 500 años, en el Congo había esclavos, marfil, caucho, cobre, uranio, diamantes pero ahora hay coltán (hiperconductor formado por la amalgama de dos metales). ¿Sabes qué? Creo que el Congo en el futuro corre el riesgo de volver a tener algo que el mundo necesite. Para empezar agua potable. El continente africano se está secando, el Sahel y el Sahara están ampliando su tamaño, pero dentro de todo el territorio tenemos esa esponja húmeda que es el Congo. El río Congo es muy importante, muy caudaloso, tiene muchísima agua. De hecho, en el río Congo está la presa “Inga”, la cual tiene el potencial de convertirse en la presa hidroeléctrica más importante de África. Podría abastecerse todo el continente a partir de esta presa. Estamos hablando además de energía limpia, de energía renovable. En una época en la que el cambio climático es tan inmediato y tan abrasivo, estos dos activos, la energía limpia y el agua potable, son imprescindibles.

Pero no olvidemos esto... para el congoleño medio nada va a cambiar. Es profundamente triste y es muy difícil romper esa dinámica porque Kabila, que era el presidente desde 2001 hasta hace unos meses, ya no lo es pero sigue teniendo en sus manos todo el poder. Tanto el militar, como el económico, como el político. Por ejemplo, si tu eres el presidente de una empresa que se dedica a la extracción de oro canadiense o si eres un alto funcionario chino, vas a hablar con Kabila o con alguno de sus colaboradores, le das un nutrido sobre por debajo de la mesa, llegas a un acuerdo y él se queda con el dinero suficiente como para querer seguir funcionando de esa manera. Pero la gente del pueblo no se lleva nada, no mejora su situación. Lo que vemos ahora es una repetición no del tipo de colonialismo belga, sino del estilo colonial portugués. En el siglo XVI Y XVII los portugueses estuvieron ahí en África y el colonialismo que llevaron a cabo ellos fue puramente económico, sin ninguna administración política y en el colonialismo llevado a cabo por los belgas allí o los holandeses en Indonesia, uno no solamente hace negocios, sino que se dedica también a dirigir el país. Los chinos ahora no quieren dirigir el Congo, ellos dicen “no interferencia”. Ese es el eslogan que ellos manejan. Pero tienen contratos muy directos con las élites congoleñas, lo que significa que la desigualdad va en aumento, porque las élites están en contacto con los los chinos, los turcos, incluso con los propios sudafricanos. Y la población se queda donde está, es decir, en la miseria. Y los que tienen un poquito más de dinero, talento y acceso a la educación son precisamente los que se van. Hoy en día, lo que tenemos en el Congo es una élite que cada vez es más rica y una población formada por una subclase de gente paupérrima que cada vez es más pobre.

- ¿Cómo ha sido el viaje emocional que has emprendido desde que empiezas a pensar en esta historia hasta que la terminas?

Es curioso, nunca me había preguntado esto. Cuando uno empieza un libro siente mucho entusiasmo inicial, quiere comprender, quiere descubrir. En el proceso de documentación, de los viajes, de las entrevistas... se producen situaciones muy enriquecedoras y profundamente conmovedoras donde hay momentos de mucha amistad, de gran dicha, de oportunidades únicas que te permiten conocer a gente fascinante, pero también hay momentos de auténtica desesperación. Para mí uno de los momentos más profundo fue cuando tuve que entrevistar a una mujer que había sido violada en reiteradas ocasiones. Una violación múltiple llevada a cabo por niños soldado que tienen 14 o 15 años. Al mismo tiempo ella tuvo que presenciar cómo descuartizaban a su marido. Después la obligaron a mantener una relación sexual delante de ellos con su marido muerto. Cuando este infierno terminó la volvieron a violar tanto a ella como a su hija. Dos años después, la volvió a ocurrir algo muy parecido y también por parte de niños soldado. Recuerdo cómo hablaba con una voz mecánica en una oficina pequeña y cómo mientras me daba todos los detalles de lo sucedido dibujaba rayas de manera anestesiada con un bolígrafo sin apenas mirarme a los ojos. Cada vez que pienso en ello un escalofrío estremece mi cuerpo.

- Kapuscinski decía que para ser un buen periodista era imprescindible ser una buena persona, ¿para ser un buen historiador basta con no tener buena memoria?

- (Risas) Estoy muy de acuerdo con Kapuscinski. Aunque yo escribo como historiador, mi estilo narrativo está fuertemente influido por el periodismo, por el ensayo y por los escritos académicos e históricos. Nunca fui armado en el Congo. Nunca lo intenté ni siquiera. Lo que realmente me ayudó a desempeñar mi trabajo fue la curiosidad, el respeto y la amabilidad hacia la gente. He experimentado la sensación de que a la gente le gusta hablar de su vida cuando notas que le preguntas porque te interesa de verdad. También es necesario tener sentido del humor y saber beber (risas). Lo justo para recordar lo que el otro ha dicho. En mi última entrevista, recuerdo que había oído hablar del gran misterio de la masacre de "Tingui -Tingui". Muchísimas personas fueron asesinadas ahí y parecía que nadie quería hablar de ello. Entonces encontré a un tipo en Kinshasa, que era un ex veterano del ejército que me dijo "te lo cuento si me invitas a una cerveza". Fueron más de una evidentemente y no podía tomar nota de lo que me estaba contando en ese momento pero me concentré e intenté quedarme con las cosas más importantes de su revelación. Me contó qué se hizo con los cuerpos, el lugar el en el que se quemaron. Fue algo muy importante para mí y muy interesante.

- ¿Es cierto aquello de que la historia siempre la escriben los vencedores?

- Por desgracia muy a menudo. Y precisamente lo que he querido hacer en este libro es dar voz a todos aquellos que la construyen. Tanto perdedores, como ganadores.

- ¿Has descubierto cosas durante la elaboración de este libro que te han ayudado a repensar la Historia de una manera diferente?

- Por supuesto. Muchísimas cosas. Cuando uno empieza a escribir un libro como este es un poco como el que se lanza a hacer una maratón por primera vez. Ha corrido antes, pero nunca durante tanto tiempo y de una manera tan rápida. La verdad es que uno aprende muchísimo. Por ejemplo, el papel de los soldados congoleños tanto en la Primera como en la Segunda Guerra Mundial fue muy importante. Los soldados congoleños fueron fundamentales para echar a los alemanes de Tanzania en la primera. Pero es que en la Segunda, resultaron imprescindibles para expulsar a los italianos de Etiopía. Esto es algo totalmente desconocido. En Bélgica y en el Congo. Solo hablamos de Leopoldo II y de Kabila pero pocas veces se habla del ejército congoleño y de su papel cuando en realidad trabajaron en colaboración con el ejército belga durante un tiempo. Otra conclusión muy interesante que yo siempre he pensado la la identidad tribal era muy fuerte antes del periodo colonial y que durante el inicio de ese proceso fue mermándose. Que era una cosa muy precolonial en todos los sentidos, muy rural. ¡Y al parecer fue todo lo contrario! Esa realidad tribal aumentó, porque las ciudades eran completamente nuevas y gente de distintas nacionalidades no tenía más remedio que conocerse y reconocerse ante el otro. La última conclusión interesante que he extraído es el papel de las mujeres durante los 70 y los 80. Las mujeres adquirieron mucho poder porque sus maridos habían perdido sus trabajos (como profesores, funcionarios, enfermeros) y de repente las mujeres se convirtieron en las verdaderas responsables. La violencia sexual de los 90 puede llegar a interpretarse como una absurda reacción de la liberación de la mujer en los 70.

- La figura de Leopoldo II... ¿existe una manera honesta de hacerse multimillonario?

- (Risas). Mira la figura de Leopoldo fue muy compleja. Ahora parece que se ha convertido en una especie de Pol Pot belga, pero yo tampoco creo que esa sea la interpretación correcta. Toda esa idea de que provocó un genocidio no es del todo correcta, porque él además necesitaba a los congoleños para que trabajaran en el bosque para sacar el caucho. Pero el imperialismo económico del siglo XIX fue brutal en las colonias pero también en Europa. Fijémonos en lo que ocurrió con el proletariado, con la clase trabajadora europea. Creo que en aquel entonces desde luego no era posible hacerse multimillonario de una manera honesta. Se requería cierta forma de deshumanización. Eso era algo esencial para convertirse en uno de ellos. No obstante, como te comento, se trata de una figura muy compleja. La última biografía suya fue escrita en los años 70 y hay muchas cosas de su vida y de su forma de actuar que todavía no se han estudiado con la suficiente profundidad. De modo que queda trabajo por hacer.

Читайте на 123ru.net

Другие проекты от 123ru.net



Архангельск

На «Белый июнь» в Архангельск приедет звезда сериалов «Вампиры средней полосы» и «Контейнер»



Мода

Добрые рисунки: «585*ЗОЛОТОЙ» запустила конкурс ко Дню защиты детей






Новости 24 часа

Студенты Академии Игоря Крутого раскрыли свои таланты



Game News

Just Cause developer Avalanche Studios Group is closing the Montreal studio it acquired just 8 months ago



Москва

«Авито»: стоимость организации свадьбы в Москве начинается от 27 тысяч рублей



News Every Day

Where to find Real Madrid vs Dortmund on US TV: June 1, 2024



Интернет

ИИ поможет врачам предсказывать эффективность иммунотерапии у пациентов с раком



Москва

Свыше 130 тысяч человек посетили игры и мастер-классы в парках Подмосковья 1 июня



Андрей Макаревич

«Его успех позади»: Соседов назвал вероятные причины русофобии Макаревича*



Москва

Свыше 130 тысяч человек посетили игры и мастер-классы в парках Подмосковья 1 июня



Australian Open

Синнер повторил уникальное достижение Джоковича и Надаля на турнирах «Большого шлема»



Москва

"Святой Ленин" спасает мир и возглавляет "восстание ИИ машин... хороших по существу". 8 серия, СЕРЬЁЗНЫЕ НОВОСТИ.



Сергей Собянин

Собянин открыл пешеходную галерею между станциями метро и МЦД-4 Кутузовская



Симферополь

Арт-знакомство «Искусство должно давать счастье и радость»



Москва

Студенты Академии Игоря Крутого раскрыли свои таланты



Москва

Собянин: Начался прием заявок на конкурс грантов для социальных НКО



Москва

Солнечные дети на сцене Кремля



Другие популярные новости дня сегодня


123ru.net — быстрее, чем Я..., самые свежие и актуальные новости Вашего города — каждый день, каждый час с ежеминутным обновлением! Мгновенная публикация на языке оригинала, без модерации и без купюр в разделе Пользователи сайта 123ru.net.

Как добавить свои новости в наши трансляции? Очень просто. Достаточно отправить заявку на наш электронный адрес mail@29ru.net с указанием адреса Вашей ленты новостей в формате RSS или подать заявку на включение Вашего сайта в наш каталог через форму. После модерации заявки в течении 24 часов Ваша лента новостей начнёт транслироваться в разделе Вашего города. Все новости в нашей ленте новостей отсортированы поминутно по времени публикации, которое указано напротив каждой новости справа также как и прямая ссылка на источник информации. Если у Вас есть интересные фото Вашего города или других населённых пунктов Вашего региона мы также готовы опубликовать их в разделе Вашего города в нашем каталоге региональных сайтов, который на сегодняшний день является самым большим региональным ресурсом, охватывающим все города не только России и Украины, но ещё и Белоруссии и Абхазии. Прислать фото можно здесь. Оперативно разместить свою новость в Вашем городе можно самостоятельно через форму.



Новости 24/7 Все города России




Загрузка...


Топ 10 новостей последнего часа






Персональные новости

123ru.net — ежедневник главных новостей Вашего города и Вашего региона. 123ru.net - новости в деталях, свежий, незамыленный образ событий дня, аналитика минувших событий, прогнозы на будущее и непредвзятый взгляд на настоящее, как всегда, оперативно, честно, без купюр и цензуры каждый час, семь дней в неделю, 24 часа в сутки. Ещё больше местных городских новостей Вашего города — на порталах News-Life.pro и News24.pro. Полная лента региональных новостей на этот час — здесь. Самые свежие и популярные публикации событий в России и в мире сегодня - в ТОП-100 и на сайте Russia24.pro. С 2017 года проект 123ru.net стал мультиязычным и расширил свою аудиторию в мировом пространстве. Теперь нас читает не только русскоязычная аудитория и жители бывшего СССР, но и весь современный мир. 123ru.net - мир новостей без границ и цензуры в режиме реального времени. Каждую минуту - 123 самые горячие новости из городов и регионов. С нами Вы никогда не пропустите главное. А самым главным во все века остаётся "время" - наше и Ваше (у каждого - оно своё). Время - бесценно! Берегите и цените время. Здесь и сейчас — знакомства на 123ru.net. . Разместить свою новость локально в любом городе (и даже, на любом языке мира) можно ежесекундно (совершенно бесплатно) с мгновенной публикацией (без цензуры и модерации) самостоятельно - здесь.



Загрузка...

Загрузка...

Экология в России и мире
Москва

1 июня снежного барса можно было увидеть на ВДНХ





Путин в России и мире
Москва

Обсуждается ход реализации в Мордовии проекта по производству преформ для вытяжки оптоволокна


Лукашенко в Беларуси и мире
Минск

«Генерал КГБ»: Лукашенко на закрытом совещании объявил, что скоро вступит в войну




123ru.netмеждународная интерактивная информационная сеть (ежеминутные новости с ежедневным интелектуальным архивом). Только у нас — все главные новости дня без политической цензуры. "123 Новости" — абсолютно все точки зрения, трезвая аналитика, цивилизованные споры и обсуждения без взаимных обвинений и оскорблений. Помните, что не у всех точка зрения совпадает с Вашей. Уважайте мнение других, даже если Вы отстаиваете свой взгляд и свою позицию. Smi24.net — облегчённая версия старейшего обозревателя новостей 123ru.net.

Мы не навязываем Вам своё видение, мы даём Вам объективный срез событий дня без цензуры и без купюр. Новости, какие они есть — онлайн (с поминутным архивом по всем городам и регионам России, Украины, Белоруссии и Абхазии).

123ru.net — живые новости в прямом эфире!

В любую минуту Вы можете добавить свою новость мгновенно — здесь.





Зеленский в Украине и мире
Киев

СК заинтересовался Макаревичем* после разговора с "Зеленским" и слов о концерте в Киеве


Навальный в России и мире


Здоровье в России и мире


Частные объявления в Вашем городе, в Вашем регионе и в России






Загрузка...

Загрузка...



Тимати

«Звездач»: рэпер Тимати приобрел мотоцикл за 3,1 млн рублей



Москва

5% соискателей из Сибири готовы переехать в Новосибирск

Друзья 123ru.net


Информационные партнёры 123ru.net



Спонсоры 123ru.net